La marihuana es una de las sustancias más debatidas en el mundo, rodeada de mitos y desinformación. Mientras algunos la ven como una planta milagrosa, otros la consideran una droga peligrosa. Pero, ¿qué es real y qué es exagerado? Analicemos los hechos con base en la ciencia.
Mito 1: La Marihuana No Tiene Ningún Riesgo para la Salud
✅ Realidad:
Aunque el cannabis tiene beneficios potenciales, su consumo puede traer riesgos, especialmente para grupos vulnerables como adolescentes y personas con predisposición a trastornos psiquiátricos. El uso excesivo puede afectar la memoria, la cognición y, en algunos casos, generar dependencia.
Mito 2: La Marihuana Causa una Dependencia Grave
✅ Realidad:
La dependencia a la marihuana existe, pero su tasa es menor que la de sustancias como el alcohol y la nicotina. Aproximadamente el 9% de los consumidores desarrollan Trastorno por Uso de Cannabis (TUC), mientras que la tasa de dependencia del alcohol es del 15% y la de la nicotina del 32%.
Mito 3: La Cannabis Mata Neuronas
✅ Realidad:
No hay evidencia científica que confirme que la marihuana destruye neuronas. Sin embargo, el uso frecuente en adolescentes puede afectar el desarrollo cerebral y perjudicar funciones cognitivas.
Mito 4: El Uso Medicinal y Recreativo Son Iguales
✅ Realidad:
Aunque ambas formas usan la misma planta, hay diferencias significativas. El uso medicinal implica dosis controladas y supervisión profesional, mientras que el uso recreativo puede llevar al consumo excesivo y a ciertos riesgos para la salud.
Mito 5: El THC Es el Único Compuesto Activo de la Marihuana
✅ Realidad:
El cannabis contiene más de 100 cannabinoides, siendo los más estudiados el THC (tetrahidrocannabinol), responsable del efecto psicoactivo, y el CBD (cannabidiol), conocido por sus propiedades terapéuticas sin alterar la percepción.
Mito 6: La Marihuana Cura Todas las Enfermedades
✅ Realidad:
Si bien hay estudios que respaldan los beneficios del cannabis para el tratamiento del dolor crónico, la epilepsia, la ansiedad y otras condiciones, no hay evidencia de que sea una cura universal. Su uso debe ser siempre con orientación médica.
Mito 7: La Marihuana Naturalmente No Hace Daño
✅ Realidad:
Aunque es una planta, la marihuana puede contener contaminantes como hongos, pesticidas y metales pesados. Un cultivo inadecuado y la falta de control de calidad pueden hacer que su consumo sea perjudicial.
Mito 8: Los Consumidores de Marihuana No Tienen Síndrome de Abstinencia
✅ Realidad:
Los consumidores frecuentes pueden experimentar síntomas de abstinencia al interrumpir su uso, como irritabilidad, insomnio, pérdida del apetito y ansiedad. Aunque estos síntomas son más leves en comparación con drogas como el alcohol o la heroína, sí pueden presentarse.
Conclusión
La marihuana es un tema complejo y su impacto varía según el perfil del usuario, la frecuencia de consumo y la forma de uso. Separar los hechos de los mitos es fundamental para un debate informado y basado en la ciencia. Lo más importante es buscar siempre información confiable y, en caso de uso medicinal, contar con asesoramiento profesional.